¿Te imaginas recibir una multa sin haber sido detenido por un agente de tránsito? Esto ya es una realidad en Guayaquil. Desde mayo de 2024, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ha empezado a monitorear el uso correcto del casco homologado en motociclistas a través de sus 129 cámaras de vigilancia, y las sanciones ya están en marcha. ¿Cómo afecta esto a los conductores? ¿Qué se considera un casco homologado? ¿Y cómo evitar multas?
Si conduces una moto en Ecuador, especialmente en Guayaquil, este artículo te interesa. Aquí te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que debes saber para cumplir con esta nueva normativa y manejar de forma segura.
¿Qué está pasando con los motociclistas en Guayaquil?
Desde mediados de 2024, la ATM de Guayaquil implementó un sistema de detección automatizada para sancionar a motociclistas que no usan casco o lo usan de forma incorrecta. Este sistema funciona a través de cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
La medida busca reducir la accidentabilidad y las muertes relacionadas con el uso inadecuado del casco. Según el medio El Universo, la ATM ha comenzado a emitir citaciones automáticas a través de su red de videovigilancia.
👉 Puedes leer la noticia original aquí:
Uso de casco homologado en motociclistas será vigilado y sancionado por cámaras – El Universo
¿Qué es un casco homologado y por qué es obligatorio?
Un casco homologado es aquel que cumple con normas técnicas de seguridad certificadas, como DOT (Estados Unidos), ECE (Europa) o NTC (Colombia). Estos cascos han sido probados para resistir impactos, ofrecer protección craneal y asegurar que los materiales no se rompan fácilmente en caso de accidente.
En Ecuador, el uso de casco homologado es obligatorio desde hace varios años, pero ahora se está fiscalizando de forma más estricta con ayuda de tecnología.
Características de un casco homologado:
- Visera transparente que permita la visibilidad completa
- Etiqueta o adhesivo de certificación visible
- Correa de sujeción firme y en buen estado
- Cobertura completa de cabeza y rostro (dependiendo del tipo)
¿Cómo funcionan las sanciones por las cámaras?
Las 129 cámaras de la ATM están habilitadas para capturar imágenes en alta definición y detectar automáticamente cuando un motociclista:
- No lleva casco
- Lleva un casco no homologado
- Lleva el casco mal puesto (sin sujetar, en el brazo, sobre la cabeza sin ajustar)
Una vez capturada la infracción, la imagen es procesada por el sistema y la citación llega al domicilio del propietario de la moto, similar a cómo se notifican las multas por exceso de velocidad.
¿Cuál es la multa por no usar casco homologado?
La multa equivale al 15% del Salario Básico Unificado (en 2025, serían aproximadamente $69,00), más 4,5 puntos menos en la licencia de conducir.
¿Por qué esta medida genera polémica?
Algunos motociclistas consideran que es una medida excesiva o incluso poco clara. En entrevistas recogidas por medios como El Universo, muchos conductores expresan confusión sobre qué tipo de casco se considera válido o se quejan de que las cámaras no siempre distinguen bien las condiciones reales.
Sin embargo, la ATM ha respondido que esta es una medida de prevención, no de recaudación. Aseguran que el objetivo es reducir las muertes en accidentes, ya que el casco es la única protección directa entre el motociclista y el pavimento.
¿Cómo saber si tu casco está homologado?
Puedes verificarlo observando lo siguiente:
- Busca la etiqueta o sello de homologación (DOT, ECE, etc.) en la parte trasera o interior del casco.
- Asegúrate de que la visera no esté polarizada ni refleje luz (está prohibido en Ecuador).
- Evita cascos abiertos que no protejan el rostro, a menos que estén certificados.
- No uses cascos de ciclismo, construcción o estilo retro sin certificación.
En Moto y Ciclista, te recomendamos consultar con un experto o en tiendas especializadas antes de comprar tu casco. Un casco barato sin certificación puede salirte mucho más caro a largo plazo, en multas… o en salud.
¿Qué dice la ley en Ecuador?
El Reglamento a la Ley de Tránsito en Ecuador (Art. 390 y siguientes) establece que:
- Todos los conductores y pasajeros de motocicletas deben usar casco homologado y correctamente asegurado.
- Las instituciones de tránsito pueden establecer mecanismos de control tecnológico, como cámaras o lectores automáticos.
Este respaldo legal justifica que la ATM pueda emitir sanciones incluso sin detener al conductor, siempre que exista evidencia clara.
Consejos para evitar multas y conducir seguro
- Verifica la homologación antes de comprar un casco.
- Ajusta bien la correa del casco antes de conducir. Un casco sin sujetar puede ser multado.
- Evita cascos con viseras oscuras o decoraciones no permitidas.
- Usa siempre el casco, incluso en recorridos cortos.
- Reemplaza tu casco cada 3 a 5 años, aunque no se vea dañado. Los materiales se deterioran con el tiempo.
¿Dónde comprar cascos homologados en Ecuador?
En Moto y Ciclista contamos con una amplia gama de cascos certificados y seguros, aptos para todo tipo de motociclistas. Trabajamos con marcas que cumplen con los estándares internacionales y te ayudamos a elegir el casco ideal según tu necesidad y presupuesto.
Puedes escribirnos directamente por WhatsApp, hacer tu pedido en línea en https://motoyciclista.com o visitar nuestra tienda física para recibir asesoría personalizada.